Nuevos proyectos

En los últimos tiempos, he estado inmerso en varios proyectos que, aunque ya llevan un tiempo en marcha, son nuevos en cierto sentido medida que los adapto a las tecnologías que voy aprendiendo, convirtiéndolos en una combinación de aprendizaje continuo y desafíos personales.

Sistema de Riego Automatizado

Hace un tiempo me pedí información para automatizar mi finca. El presupuesto que me enviaron era prohibitivo y además requería de una solución de conectividad GPRS y yo no tengo cobertura en la zona. Ahora, uno de los proyectos que más me ilusionan es un prototipo de riego automatizado que estoy desarrollando para el riego de mis aguacates. Este sistema se compone de varias placas controladoras de electroválvulas, alimentadas por energía solar y equipadas con baterías. Las placas están comunicadas entre sí mediante radiofrecuencia y gestionadas por una centralita conectada por Wi-Fi que permite el control remoto a través de internet.

Para este proyecto he utilizado C para programar las placas Arduino, junto con conocimientos de electrónica y electricidad básicos para ensamblar el sistema. En el lado del software, estoy empleando MySQL, Node.js y Go en el backend, y React en el frontend. Es un proyecto emocionante porque combina la abstracción propia de la programación con eventos del mundo real, como abrir y cerrar llaves de paso. Es fascinante ver cómo el código cobra vida en algo tan tangible como el riego de un campo.

Gestor de Armario

Inspirado por la filosofía de Steve Jobs sobre la economía de pensamiento al vestir siempre igual, he desarrollado un proyecto para gestionar la ropa que me pongo. Mi objetivo es mantener esa economía mental, pero con un toque más variado.

El sistema permite registrar mis prendas de vestir en una base de datos y organizarlas en conjuntos previamente definidos. De esta forma, no tengo que dedicar tiempo a pensar en qué ponerme cada día, pero sí disfruto de un vestuario más variado. Este proyecto también utiliza Node.js y React, y me ayuda a simplificar mi rutina diaria.

Gestor de Recetas y Menús

Otro proyecto que estoy llevando a cabo es un gestor de recetas de cocina. Este sistema permite almacenar recetas, planificar menús semanales y generar automáticamente la lista de la compra en función de los ingredientes necesarios. Es una herramienta práctica que me facilita la organización de la despensa y la alimentación. Al igual que el proyecto anterior, está desarrollado con Node.js y React.

Simulador de Inversiones en Bolsa

Por último, mi proyecto más longevo es un simulador de inversiones en bolsa. Este proyecto se basa en una base de datos que recopila información financiera de empresas mediante datos de periódicos online y APIs. Con estos datos históricos, el sistema permite simular estrategias de especulación inversión y visualizarlas a través de gráficas para su análisis.

Aunque no he encontrado el santo grial de las estrategias de inversión, este proyecto representa un ejercicio de programación realmente interesante. Combina el análisis de datos con la posibilidad de simular estrategias testeándolos en amplios periodos de tiempo.

La plataforma ha pasado por ASP 3.0 y .NET, PHP, y ahora React, Node.js y Go.


Estos proyectos reflejan mi pasión por las aplicaciones web y mi interés en encontrar soluciones prácticas para problemas reales. Cada uno de ellos es un reto y, a la vez, una oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo como programador.